jueves, 8 de marzo de 2018

Embarazo ectópico

En condiciones normales el blastocisto se implanta en el revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Su implantación en cualquier otro sitio se considera un embarazo ectópico. La palabra se deriva del término griego ektopos —fuera de lugar. De acuerdo con el American College of Obstetricians and Gynecologists (2008), 2% de los embarazos del primer trimestre en Estados Unidos es ectópico y compone 6% de las muertes ligadas a embarazos. El riesgo de morir por un embarazo extrauterino es mayor que por el embarazo que termina en un hijo nacido vivo o que se interrumpe en forma intencional. Además, la probabilidad de tener un embarazo satisfactorio más tarde se reduce después de un embarazo ectópico. Sin embargo, si se diagnostica en forma oportuna, mejoran tanto la supervivencia de la madre como la conservación de su capacidad reproductiva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tumores benignos y malignos de ovario

Aunque existen diferentes tipos de células en los anejos normales, la mayoría de los cánceres anexiales se originan en las células del epit...