El término enfermedad trofoblástica gestacional se refiere a un espectro de tumores placentarios relacionados con el embarazo. La enfermedad trofoblástica gestacional se divide en tumores molares y no molares. Los tumores no molares se agrupan como neoplasia trofoblástica gestacional. El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG) (2004) denomina a éstos como enfermedad trofoblástica gestacional maligna. Aunque estos tumores tienen características histológicas distintivas y grados variados de propensión a invadir y causar metástasis, durante la década de 1970 quedó claro que no era necesaria la confirmación histológica para brindar un tratamiento eficaz. En lugar de eso se adoptó un sistema basado sobre todo en hallazgos clínicos y mediciones séricas repetidas de gonadotropina coriónica humana (hCG-b). En los últimos 30 años se han usado varios esquemas para clasificar estos tumores con base en su potencial maligno, así como para dirigir la estadificación clínica y el tratamiento óptimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario